Una mujer embarazada necesita atención, mimos y consejos. Durante los nueve meses de su viaje como futura madre se enfrentará a altibajos en los que la inseguridad y la duda superarán todo optimismo.
Por eso decidimos seleccionar 10 cosas que hay que saber sobre el primer embarazo, 10 aspectos de este nuevo camino que una mujer novata debe conocer para afrontar con más serenidad este camino como nueva madre.
10 cosas que hay que saber para el primer embarazo
1. La elección del ginecólogo
Elegir su ginecólogo desde el primer trimestre es importante porque acompañará a su madre en el camino hacia su primer embarazo. Seguirá los cambios de su cuerpo pero también los de su mente, le dará consejos e indicaciones para la elección del hospital en el que dar a luz y podrá responder a todas sus dudas.
2. Exámenes y controles periódicos
Cada mes la futura madre tendrá citas regulares. Cuando no tenga que hacerse chequeos regulares en el hospital, será el momento de la translucencia nucal o la translucencia cardiofetal.
3. Náuseas: tarde o temprano pasa.
Durante el primer trimestre del embarazo es muy probable que tenga náuseas graves, acidez estomacal o dificultades de digestión. Las náuseas matinales son un trastorno muy común en las mujeres embarazadas y dependen de un aumento de ciertas hormonas que aún no se han estabilizado durante el primer período de gestación.
En este período tan delicado, entre los cambios repentinos de humor y la nueva organización en el hogar, sólo hay un consuelo para las náuseas: tarde o temprano pasan. Aunque parezca increíble, desaparece de un día para otro.
4. Comiendo por dos: Este falso mito es un mito que
Enfrentemos un mito: entre las cosas que hay que saber sobre el embarazo, una de las más importantes es la nutrición. La futura madre no tiene que comer por dos. Debe llevar una dieta saludable rica en fibra, cereales y proteínas. Debe evitar exagerar con la comida frita, las grasas y los dulces y debe beber al menos un litro y medio de agua al día.
5. Sonrisas y llantos repentinos: todo por culpa de las hormonas.
En el embarazo, los cambios de humor son una rutina a la que hay que acostumbrarse. No siempre te das cuenta y sin embargo son fisiológicos y dependen de las hormonas. El trastorno hormonal de una mujer es el resultado del desarrollo de la nueva criatura, así que no te asustes: estos momentos son más de lo normal.
6. El sentido del olfato
Cuando estás embarazada tienes una mayor sensibilidad olfativa e incluso en este caso las hormonas son las culpables. Los olores que antes eran imperceptibles nublan las habitaciones de la casa y el sentido del olfato adquiere una importancia importante en la organización del día.
Si antes el café desprendía un olor agradable, ahora se vuelve pestilente e incluso mientras se lavan los platos y se hace correr el agua del grifo se pueden oler olores desagradables como el de un fregadero atascado.
7. Embarazo y dulce sueño
Entre las cosas que hay que saber para el primer embarazo no podemos olvidar la fuerte sensación de cansancio y somnolencia que envuelve a la nueva madre. Surge de la sobrecarga del organismo para el desarrollo gradual del feto.
8. El estímulo de la micción frecuente
Uno de los síntomas más comunes durante el embarazo es el deseo de orinar con frecuencia. Esto no se debe a que el útero empuje y comprima la vejiga, lo que estimula la micción, sino al aumento de los estrógenos. Las hormonas, de hecho, hacen que la uretra sea menos resistente a la presión de la vejiga.
9. Caminar y más caminar
La actividad física durante el embarazo es muy recomendable. El pilates o el yoga, pero también las largas caminatas ayudan a que el cuerpo y la mente se sientan bien, a relajar los músculos, a relajar los nervios y a promover la circulación..
10. Las transformaciones del cuerpo
Pechos hinchados, posible estreñimiento, dolor de espalda severo o inflamación del nervio ciático. Estos son sólo algunos ejemplos de las dolencias que riman con la palabra embarazo. Puede haber pequeñas estrías en el vientre, así como cambios en la piel de la cara. Responder al cambio con energía positiva es bueno para la mente y el cuerpo, y para hacerlo la futura madre debe cambiar sus hábitos. Crema para las estrías todos los días, largas caminatas para combatir la ciática, posiciones más adecuadas para hacer que la espalda soporte el peso del vientre.
Entender que es necesario adaptarse a los nueve meses y vivir estos cambios sin sufrirlos pero enfrentándolos es el motor de la serenidad.